Buenas:
TITULO ORIGINAL: Out of Africa
AÑO: 1985
DURACIÓN: 160 min.
PAÍS: EEUU
DIRECTOR: Sydney Pollack
GUIÓN: Kurt Luedtke (Novela: Isak Dinesen)
MÚSICA: John Barry (Una B.S.O increible)
FOTOGRAFÍA: David Watkin
REPARTO: Robert Redford, Meryl Streep, Klaus Maria Brandauer, Michael Kitchen, Michael Gough
GÉNERO: drama Romántico y Aventura.
Ganadora de 7 Oscars: mejor película, director, guión adaptado, fotografía, dirección artística, banda sonora original, sonido
SINOPSIS: "A principios del siglo XX Karen Blixen (Streep), una mujer europea de gran coraje, llega a Kenia para dirigir una plantación de café junto a su marido (Brandauer), un mujeriego incorregible con el que no se ha casado por amor. Para su sorpresa, Karen se da cuenta de que poco a poco se está enamorando de la tierra, de sus gentes... y de un enigmático cazador aventurero (Reford).
Narra, apartándose significativamente del texto del libro original, varios episodios de la vida de Dinesen en Kenia durante la época en que ésta era una colonia británica, y su compleja relación con su marido, el barón Bror von Blixen-Finecke y con un cazador local. Contiene largas secciones dedicadas a la interpretación de Dinesen de la naturaleza de los nativos de etnia masai, y concluye con el retorno de Dinesen a Europa a la zaga de la Primera Guerra Mundial. Un ejemplo tardío del Bildungsroman, la novela ha gozado de notable éxito editorial, y continúa editándose. "
Cuando salió la película a mi me faltaba lo suyo para nacer, pero he tenido la suerte de que mi padre me pidiera que le consiguiera varias películas que a él le encantaron (Un hombre llamado caballo, Siete años en el Tibet, Memorias de África, Bailando con Lobos...) El otro día la echaron por la televisión, pero como veo poca, no me quedé a tranochar. Pero ayer viendo que tenía tiempo libre, le di una oportunidad. Si ya me gustó Meryl Streep en El Diablo viste de Prada y en Una Serie de Catastróficas desdichas, en Memorias de África se llevó la palma.
Me encantan las historias de autosuperación, de poder sacar algo adelante por ti mismo o cumplir tu sueño a base de esfuerzo, cuando en la mayoría de los casos nadie creyó en ti.
Memorias de África me llegó muy dentro, una historia narrada a principios del siglo XX. El núcleo es el amor que se sienten Streep y Reford, pero al rededor aparecen historias secundarias, tan reales como la vida misma y al mismo tiempo, idealistas.
La B.S.O es toda una preciosidad, no dejo de oirla. Un día mi padre la puso en el coche y aunque todabía no había visto la película, me quedé encantada. Obra de Jhon Barry.
La tachan de blanda, cosa que yo pienso que no es verda, como dice la crítica; la película toca la muerte, la enfermedad, la guerra...
Tal es la magnitud de esta película, que fue nominada a once 0scars, entre ellos el de Meryl Streep a mejor actriz principal, pero solo se quedó en candidatura. Aunque la actriz ya contaba con dos Oscars anteriores.
A falta de tiempo, no puedo continuar mi comentario sobre la película, cosa que haré en cuanto pueda. Sólo decir que es IMPRESIONANTE, y auqnue sea de hace 20 años, la veo una de las mejores películas que haya llegado a ver.
Con ello mi siguiente destino con Meryl Streep será los Puentes de Madison, diez años después.
Nota: 10, Simplemente, perfecta y llena de emoción.
A falta de trailers, os dejo un clip con imágenes cronológicas de la película junto a un trozo de la banda sonora. Disfrutad.
1 comentario:
la veo miles de veces por el satelite y siempre miro trocitos pero nunca me he parado a verla entera y sólo oigo buenas palabras, creo q debería plantearme muy seriamente empezarla y terminarla de una vez ^^U
Publicar un comentario